Reproducción asexual y sexual en los animales
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproducción asexual es un procedimiento común en organismos unicelulares, sin embargo, en los animales es poco frecuente y queda limitado a los mas sencillos y menos evolucionados.
En los animales en los que tiene lugar, la reproducción asexual puede realizarse principalmente de dos formas:
En los animales en los que tiene lugar, la reproducción asexual puede realizarse principalmente de dos formas:
Escisión unicelular - un animal se divide en mitades generalmente iguales que se desarrollan hasta formar dos adultos idénticos al original. En este proceso de división primero se divide el núcleo y luego el citoplasma. Los esporozoos, como el Paramecio, llevan a cabo este tipo de reproducción.
Esporulación - en este caso el núcleo se divide varias veces y el citoplasma también. Cada pedazo de núcleo se lleva una porción del citoplasma. De cada división surge un nuevo individuo.
Gemación - en este tipo de reproducción los nuevos individuos nacen en forma de yema, adheridos al original, formando una colonia. Ejemplos de animales que se reproducen así son: los tunicados y cnidarios como la hidra.


REPRODUCCIÓN SEXUAL
Todos los organismos animales proceden del desarrollo de una célula llamada huevo o cigoto que procede de la unión de los gametos, un espermatozoide y un óvulos ,cuando estas dos células se unen, se realiza la fecundación, en la cual se reúnen los cromosomas de ambos progenitores y el nuevo individuo presenta las características hereditarias de ellos.
En los animales existe una gran diversidad de formas de reproducción sexual, la mayoría son unisexuales pero algunos grupos son hermafroditas como determinados anélidos, moluscos o peces, realizando una fecundación cruzada entre dos organismos, ya que no se pueden fecundar a sí mismos.
La fecundación puede ser externa o interna. En la fecundación externa, la hembra expulsa los huevos al agua; luego, el macho expulsa los espermatozoides y el movimiento del agua facilita la fecundación de los huevos.
En la fecundación interna, los óvulos son fecundados dentro del cuerpo de la hembra, para esto, debe haber unión de los individuos, lo que se conoce como cópula.
De acuerdo a la forma como nacen, los animales pueden ser:
- -Ovíparos, los que nacen a partir de huevos puestos por la madre, ya sea en un nido o, como en el caso del caballito de mar, dentro de una bolsa abdominal presente en el macho.
- -Vivíparos, los que nacen de un embrión desarrollado dentro de la hembra, como en el ser humano. Este embrión recibe el alimento a través de la sangre materna.
- -Ovovivíparos, cuando los huevos se desarrollan dentro de la hembra, pero no reciben alimento de la madre, sino de la clara del huevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario